miércoles, 16 de diciembre de 2015

CONCEPTOS QUE MANEJAN EN LOS INDICADORES EDUCATIVOS



1. Absorción: es el indicador que permite conocer el porcentaje de egresados de un nivel educativo, que logran ingresar al nivel educativo inmediato superior.

2. Alumno/grupo: La relación alumno/grupo es el promedio de alumnos atendidos por grupo. Esta relación permite valorar la calidad educativa dentro del aula, ya que por ella es posible conocer la carga de trabajo de los profesores y la interacción entre éstos y los alumnos. Igualmente, es de gran utilidad en actividades referentes a la formación y contratación de maestros, y en la planeación.

3. Analfabetismo: Este indicador expresa el porcentaje de personas de 15 años y más, que no son capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana.

4. Aprobación: La aprobación se define como el total de alumnos que han acreditado satisfactoriamente las evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio. Es decir, la aprobación es el porcentaje de alumnos promovidos al siguiente grado al final del ciclo escolar.

5. Atención a la demanda potencial: puede definirse como la capacidad del Sector para ofrecer educación a la población en edad escolar que demande este servicio.

6. Atención a la demanda social: es un indicador en el que intervienen dos variables, la demanda atendida y la demanda social. La demanda atendida se refiere a la matrícula total de inicio de cursos de un grado o nivel educativo; y la demanda social es la población que tiene la edad correspondiente para cursar ese grado o nivel, independientemente de que solicite o no el servicio educativo.

7. Coeficiente de egresión: es la relación que existe entre los egresados de un nivel educativo, y la matrícula inicial del último grado del nivel educativo en cuestión.

8. Crecimiento anual nominal o real del gasto educativo: determina el comportamiento de una variable en un periodo dado. Este comportamiento se representa en términos porcentuales y, según los valores, puede ser positivo o negativo.

9. Deserción: es el total de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel educativo, expresado como porcentaje del total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.

10. Distribución por edad y grado: La distribución por edad y grado permite conocer el número o porcentaje de alumnos que cursan algún grado (de cualquier nivel educativo), dentro de la edad ideal establecida para cursarlo. Asimismo, este indicador determina el número o porcentaje de alumnos que se incorporan fuera de tiempo al sistema.

11. Docentes inscritos en la carrera magisterial: Este indicador se ha definido como la distribución porcentual de los docentes inscritos en la carrera magisterial según su vertiente y nivel.

12. Duración promedio de los estudios de una cohorte: Este indicador permite conocer el número promedio de años que permanecen en un nivel educativo todos los alumnos que integran una cohorte. La palabra “cohorte” viene del latín y significa grupo específico de estudio, conjunto o serie. Este término puede también referirse a una generación de alumnos.

13. Eficiencia terminal: permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentaje de alumnos que lo culminan extemporáneamente.

14. Egresados: El término de egresados se refiere al número de alumnos que han acreditado satisfactoriamente todas las asignaturas y actividades que integran el plan de estudios de un determinado nivel educativo, y que por lo tanto, están en posibilidad de inscribirse o cursar el nivel educativo inmediato superior.

15. Grado promedio de escolaridad: El indicador grado promedio de escolaridad (GPE) se define como el número promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más. Dicho de otra forma, el GPE es el nivel de instrucción de un país.

16. Grupo/ escuela: La relación grupo/escuela es el promedio de grupos existentes en una escuela. Este indicador es de utilidad al permitir conocer las discrepancias entre las escuelas que cuentan con pocos grupos y las que tienen todos los grupos. Del mismo modo, con este indicador es posible programar la plantilla de personal directivo, administrativo y auxiliar que las escuelas requieren.

17. Metodología: El procedimiento para la obtención de la absorción.

18. Nivel de escolaridad de los docentes: El indicador del nivel de escolaridad de los docentes se determina como la distribución porcentual de los docentes según su nivel de escolaridad. Conocer el nivel de escolaridad de los docentes es de utilidad porque es un elemento que coadyuva a valorar la calidad de la enseñanza impartida dentro de las aulas.

19. Promoción: se define como el número o porcentaje de alumnos que después de haber aprobado un grado escolar, están cursando el grado inmediato superior. Por ejemplo, la información que proporciona este indicador debe responder a la siguiente pregunta ¿cuántos de los alumnos (matrícula total) que cursaron el 3er. Grado del ciclo anterior, están cursando (nuevo ingreso) el 4o. Grado este ciclo escolar?

20. Relación alumno/aula: es el promedio de alumnos atendidos simultáneamente en un aula.

21. Relación grupo/escuela: es el promedio de grupos existentes en una escuela. Este indicador es de utilidad al permitir conocer las discrepancias entre las escuelas que cuentan con pocos grupos y las que tienen todos los grupos. Del mismo modo, con este indicador es posible programar la plantilla de personal directivo, administrativo y auxiliar que las escuelas requieren.

22. Relación maestro/escuela: es el promedio de maestros que laboran en un centro de trabajo. Como ejemplo de la utilidad de este indicador, podemos citar el caso de la educación primaria, en donde es posible conocer si un centro de trabajo cuenta con pocos maestros que además de impartir la enseñanza, realizan funciones administrativas o si la escuela cuenta con el número de maestros suficientes para realizar todas las actividades escolares.

23. Repetición: es el número o porcentaje de alumnos repetidores de algún grado durante un ciclo escolar.

24. Repitencia: es la relación entre el total de alumnos que estén repitiendo algún grado en un ciclo escolar determinado y el total de alumnos que cursaron el mismo grado escolar un año antes.

                                   
25. Reprobación: A través de este indicador es posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso.

26. Retención: es el indicador que expresa el número de alumnos que permanecen dentro del sector educativo (en un grado o un nivel) durante todo un ciclo escolar y que continúan en el ciclo escolar siguiente.

27. Tasa de crecimiento media anual (TCMA): La (TCMA) de la matrícula permite conocer el comportamiento histórico de la matrícula durante los diferentes ciclos o grados escolares. Por medio de este indicador es posible conocer situaciones como el crecimiento o decremento de la matrícula y la deserción de esta y constatar si ella ha permanecido constante a través del tiempo.

28. Tasa de escolaridad por edad: proporciona el número o porcentaje de alumnos de una edad específica en un ciclo escolar determinado, comparado con la población en general perteneciente a la misma edad en el año que abarca el ciclo escolar.

29. Tasa de uso de la capacidad instalada: Este indicador permite conocer con certeza el número de aulas que realmente se usan en una escuela, independientemente del número de aulas que existan en ella. Es decir, a través de este indicador es posible determinar si en un centro de trabajo las aulas se están subutilizando o sobre utilizando.

30. Transición: es la comparación entre la inscripción inicial (matrícula total) de un grado y ciclo escolar determinado y la matrícula total del grado y ciclo inmediatos inferiores. Este indicador era conocido anteriormente como transición bruta.

domingo, 29 de noviembre de 2015






MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA



El palacio catón tiene sus orígenes en 1904 cuando reciente se había construido el “Paseo de Montejo”, el diseño estuvo a cargo del arquitecto  italiano Enrico Deserti.

El edificio fue finalizado en 1991, fue reflejo  de la bonanza económica en su época por el auge de la industria henequenera de Yucatán, después de ser habitada por la familia Catón paso a servicio del Gobierno del Estado para el público con instalaciones que proporcionando apoya  a la educación, exponiendo, difundiendo y brindando herramientas de estudio sobre la cultura e historia maya.

El museo presenta diversas objetos como son piedras labradas, esculturas y muestras de cerámica que destacan características relevantes sobre la cultura maya, estas esculturas tiene orígenes en los de los yacimientos arqueológicos de la península de Yucatán.

También se presenta una línea del tiempo interactiva que expone la evolución de la cultura maya.



Un aspecto que me llamo la atención fue la exposición de las ofrendas de jade rescatadas del cenote sagrado de Chichén Itzá, es enriquecedor conocer los diversos objetos que nuestra cultura representa.

Las esculturas de los diferentes dioses demuestran las creencias que nuestros antepasados tenían, así como también la influencia que tenía el inframundo para ellos, mediante rituales adoraban a sus dioses, estas acciones eran realizadas con la finalidad de obtener o agradecer.



Estas actividades brindan herramientas a los docentes para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite al alumnado un acercamiento a su cultura, para el desarrollo de un pensamiento crítico sobre lo que han prevalece en la sociedad y su entorno sobre los diversos aspectos de la cultura.

                               

Cuadro comparativo: Acuerdo 96 responsabilidades del director, docente, consejo técnico, personal administrativo y alumnado.

Director Docente Consejo técnico Personal administrativo Alumnado

* Primera autoridad responsable del correcto funcionamiento, organización, operación y administración de la escuela y sus anexos.

* Encauzar el funcionamiento general del plante a su cargo, definiendo las metas, estrategias y política de operación.

* Organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de administración, pedagógicas, cívicas, culturales, deportivas

* Acatar, difundir y hacer cumplir en el plantel las disposiciones e instrucciones de la Secretaría de Educación Pública,

* Estudiar y resolver los problemas pedagógicos y administrativos.

* Elaborar el plan de trabajo anual de la escuela y presentarlo al inspector.

* Revisar y aprobar, en su caso, el plan de trabajo anual que, para desarrollar el programa de educación primaria.


* Dictar las medidas necesarias para que la labor del personal docente se desarrolló ininterrumpidamente.

* Proporcionar la información que, a través de sus autoridades competentes, le requiera la Secretaría de Educación Pública en el tiempo que ésta señale.

* Organizar y coordinar el desarrollo de las actividades de inscripción, reinscripción, registro, acreditación y certificación de estudios.

* Elaborar y mantener actualizado el inventario de los bienes del activo fijo del plantel.

* Cuidar de la conservación del edificio escolar y sus anexos.

* Informar a las autoridades competentes acerca de las necesidades del plantel.

* Supervisar la adquisición y distribución del material didáctico.

* Convocar a la integración, en su caso, del Consejo Técnico Consultivo de la escuela.

* Formar parte del Consejo Técnico Consultivo de la zona.

* Aplicar las medidas disciplinarias a las que hace referencia este ordenamiento.

* Supervisar el cumplimiento de la obligación de rendir honores a la bandera nacional.

* Radicar en la comunidad donde preste sus servicios.

* Realizar las demás funciones que siendo análogas a las anteriores le confieran este ordenamiento y otras disposiciones aplicables.

*Responsabilizarse y auxiliar a los alumnos en el desarrollo de su formación Integral.

*Elaborar y presentar al director de la escuela el plan anual de trabajo

*Adecuar las tareas educativas a las aptitudes, necesidades e intereses del alumno.

*Desempeñar con eficiencia las labores para las que fuera designado temporal o definitivamente.

* Participar en las reuniones del Consejo Técnico.

* Concurrir a las reuniones que convoque el director.

*Organizar las actividades educativas diarias, disponiendo de los recursos materiales.

*Concurrir a los cursos de capacitación pedagógica, juntas de estudio y reuniones.

*Elaborar y entregar al director la documentación de control escolar.

* Cuidar de la disciplina de los educandos en el interior de los salones.

*Vigilar la regular y puntual asistencia de los alumnos.

* Inculcar a los alumnos hábitos de disciplina e higiene ejemplificados en su conducta personal.

*Cubrir las guardias semanarias de horario.

*Organizar la ceremonia de honores a la bandera.

*Mantener sus salones de clase en buenas condiciones.

* Asistir puntualmente a la escuela, de acuerdo con los horarios vigentes.

*Abstenerse de dar clases particulares mediante remuneración.

*Realizar las demás funciones que siendo análogas a las anteriores le confieran este ordenamiento y otras disposiciones aplicables.

*Corresponde al Consejo Técnico Consultivo analizar y recomendar respecto de los siguientes asuntos:

*Planes y programas de estudio;

*Métodos de enseñanza v Evaluación de los programas tendientes a la superación del servicio  educativo;

*Capacitación del personal docente;

*Adquisición, elaboración y uso de auxiliares didácticos, y

* Las demás cuestiones de carácter educativo

*El Consejo Técnico Consultivo realizará sus funciones conforme a las disposiciones de este acuerdo, y a las de los instructivos que se expidan por la autoridad competente.

* Cumplir las instrucciones del director o de la persona que éste designe.

* Permanecer en el lugar de trabajo el tiempo señalado. v Desempeñar diligentemente las tareas.

*Cumplir las comisiones que en relación con el servicio se le recomienden.

* Cuidar y conservar en el mejor estado, el material y los útiles.

*Sugerir a los superiores inmediatos todas las medidas que estime necesarias para mejorar los servicios.


* Realizar las demás funciones que siendo análogas a las anteriores.

* Desempeñar las labores oficiales, ordinarias o extraordinarias que le asigne el director de la escuela.

* Participar en el cuidado y vigilancia de los alumnos y del patrimonio escolar.

* Evitar que se disponga de los bienes o servicios encomendados a su custodia


v Desempeñar las guardias que las necesidades del servicio.

* Ejercer la jefatura inmediata del personal de aseo.

*Programar semanariamente el servicio de veladores y designar las guardias.

* Vigilar el edificio escolar.

*Rendir al director un informe diario de su actuación y novedades.

*Ocupar como habitación únicamente el local.

*Asistir puntualmente a clases y participar en todas las actividades.

* Justificar ante el profesor, a través del padre o tutor respectivo, los retardos o inasistencias

* Cumplir con las labores escolares.

*Guardar la consideración debida a los maestros.

* Cuidar que el edificio y mobiliario escolar.

* Gozar de los mismos derechos y oportunidades para recibir educación.

* Recibir trato respetuoso de parte de las autoridades, maestros y demás personal que labora en el plantel.

* Obtener la orientación necesaria.

* Gozar de 30 minutos de descanso dentro del tiempo de labores.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Resumen de los principales indicadores del sistema educativo nacional



El Sistema de Indicadores Educativos (SIE) desarrollado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se actualiza cada año con el propósito de apoyar la evaluación de la calidad de la educación obligatoria y el cumplimiento del derecho a recibir educación de todos nuestros niños y jóvenes.
Los indicadores que alimentan al SIE se despliegan en los siguientes cinco apartados: “Contexto social”, “Agentes y recursos”, “Acceso y trayectoria”, “Procesos educativos y gestión” y “Resultados educativos”.

Contexto social

El conjunto de indicadores que se exponen en este apartado dan cuenta del volumen, composición y algunas características relevantes de la población objetivo de los servicios de la educación obligatoria, centrándose en esta edición en la población con discapacidad y la población infantil que trabaja 20 horas o más a la semana
Los hallazgos más relevantes son:
Resultado de imagen para poblacion infantil
Para 2014, casi una tercera parte de la población mexicana tenía entre 3 y 17 años, edades idóneas para cursar la educación obligatoria, la asistencia escolar, considerando los rangos de edad idónea en cada nivel educativo, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, fue de 53.7% entre los niños de 3 a 5 años (preescolar), 96.7% de 6 a 11 años (primaria), 91.4% de 12 a 14 años (secundaria) y 67.2% de 15 a 17 años (bachillerato).
Por otro lado las mayores problemáticas se observan en la asistencia escolar de la población con discapacidad: de los niños de 3 a 5 años sólo asiste 48.2%,  de los de 6 a 11 años asiste 81.4%, de los de 12 a 14 años asiste 72.4%, y en el grupo de edad de 15 a 17 años asiste apenas 49.6%. 
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, de los niños de 3 a 5 años de edad con discapacidad que habitan en localidades menores de 100 habitantes, sólo 35.5% asiste a la escuela; de los de 6 a 11 años asiste 71.4%; de los de 12 a 14 apenas asiste 59.4%; y entre quienes tienen 15 a 17 años sólo acude a la escuela 33.6%. 

                                                            Agentes y recursos

                                                    Resultado de imagen para recursos en la educacion


 En este apartado se incluyen los indicadores que dan cuenta de los agentes educativos (alumnos, docentes y directores), la infraestructura, el equipamiento educativo y los recursos financieros destinados a la operación del SEN.
La información de los perfiles de los alumnos de tercero de secundaria (2012) muestra que en las telesecundarias se encuentra la más alta proporción de estudiantes que consideran que lo que aprenden en la escuela les ayuda en su vida cotidiana (83.8%); sin embargo, en estas escuelas se halla también el más alto porcentaje de quienes han repetido uno o más grados en educación primaria (17.4%), reprobado tres o más asignaturas (10.6%) y recibido menos apoyo de sus familias para realizar las tareas escolares cuando se les dificultan (15.9%).
La información sobre los recursos tecnológicos muestra la proporción de escuelas primarias y secundarias que cuentan con al menos una computadora para uso educativo, además de los estadísticos que se agregan a ella sobre el acceso a Internet.
En el ciclo escolar 2013-2014, sólo 39.6% de las escuelas primarias y 68.4% de las secundarias del país reportaron tener acceso al menos a una computadora para uso educativo, esto ocurrió en la mitad de las primarias generales (48.2%), sólo en 15.8% de las indígenas, mientras que en los cursos comunitarios casi no existe disponibilidad de este recurso (1.7%).
Resultado de imagen para recursos en la educacion
Los resultados muestran que para 2014, el gasto nacional en educación ascendió a 1 128 505.2 millones de pesos corrientes, lo cual representa 6.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Aunque este porcentaje ha crecido en las últimas dos décadas (4.63% de 1990- 1999 a 6.15% de 2000-2009), dicha tendencia se ha atenuado de tal manera que para 2013 éste sólo creció 0.3% y para 2014 alcanzó 0.6%; cabe mencionar que para estos mismos años el PIB del país creció a una tasa anual de 1.3 y 2.6%, respectivamente.
El gasto por alumno en pesos a precios corrientes, en 2014, fue en educación preescolar 16800 pesos, en educación primaria 15300 pesos, en educación secundaria 23500 pesos, en bachillerato 32400 pesos, en profesional técnico 22600 pesos y en educación superior llegó a 72700 pesos.
En este apartado se agrega una ficha temática sobre la infraestructura de las escuelas públicas de educación preescolar, primaria y secundaria.
En los tres niveles que comprende la educación básica, las mayores carencias o condiciones precarias se encuentran en el tipo de servicio comunitario en los rubros de seguridad física (techos, paredes y pisos), servicios básicos (agua y luz), espacios educativos (p. ej., aulas de cómputo) y conectividad a Internet.

Acceso y trayectoria
Resultado de imagen para acceso a la educacion
El Estado y la sociedad deben garantizar el acceso y la permanencia de todos los niños en el SEN hasta que hayan concluido la educación obligatoria, sin embargo, esto no ocurre para una proporción importante de ellos, especialmente para quienes están en edad de cursar los niveles educativos de reciente obligatoriedad.
Los resultados del ciclo escolar 2013-2014 muestran que la cobertura educativa todavía no es universal entre la población que tiene entre 3 y 17 años de edad.  Los datos a nivel nacional indican que el acceso a la escuela de los niños de 3 años es el más bajo en el grupo de edad considerado: sólo 4 de cada 10 niños están inscritos en la escuela; en cambio, se alcanza una cobertura de casi 90% de los niños de 4 años.
La cobertura universal se logra entre los 5 y los 12 años de edad, pero vuelve a decrecer desde los 13 hasta los 17 años (98.1% y 54.1%, respectivamente). La cobertura es desigual por entidad federativa y especialmente en ciertas edades se está lejos de alcanzar la universalidad.
En el ciclo escolar 2013-2014, 96.9% del total de los alumnos de nuevo ingreso a educación primaria se matriculó a los 6 años de edad e incluso con menos edad. En educación secundaria y media superior, la matriculación oportuna fue de 82.4 y 63.7%, respectivamente.  En todos los niveles de educación obligatoria, es mayor la matriculación oportuna de las mujeres que la de los hombres. En educación primaria los niños registraron un valor de 96.7% y las niñas 97.1%, en educación secundaria fue de 79.8% contra 85.2%, respectivamente.


Procesos educativos y gestión

Resultado de imagen para gestion educativa animada
 En este apartado se incluyen cinco indicadores que sirven para dar cuenta de la gestión, organización y funcionamiento de los centros escolares, es decir, muestran las condiciones en que se desarrollan los procesos educativos en las aulas e instituciones, permitiendo ponderar en qué medida estas características contribuyen, u obstaculizan, el alcance de los objetivos y metas educativas.
A inicios del ciclo escolar 2013-2014, en el país, 53.7% de las escuelas de preescolar, 51% de las primarias y 25.4% de las telesecundarias eran multigrado, es decir, escuelas donde al menos un docente atendía más de un grado.
En el ciclo escolar 2013-2014, 44% de las escuelas primarias (43665) funcionaron como multigrado. Por tipo de servicio esto ocurrió en 66.5% de las primarias indígenas (6719) y 33.1% de las primarias generales (25729), mientras que 100% de los cursos comunitarios tenía esta condición (11217). La matrícula atendida en las primarias multigrado representó 9.1% del total de estudiantes, sumando a 1 327 388 alumnos.
Los datos muestran que del ciclo escolar 2000-2001 al 2013-2014, el porcentaje de zonas escolares con más de 20 escuelas se ha reducido: en las primarias generales pasó de 11.5 a 7% y en las secundarias fue de 13.4 a 8.3%.

Resultados educativos


En este apartado se informa de los resultados educativos en el corto y largo plazo; los primeros refieren a los niveles de aprovechamiento académico que los alumnos Panorama Educativo de México  tienen de los contenidos curriculares de educación básica y de la adquisición de competencias relevantes para la vida, mientras que los segundos están relacionados con los beneficios de la educación en la participación laboral de la población.

                                                                                                        Resultado de imagen para resultados educativos
        
De acuerdo con los resultados en los EXCALE para alumnos de tercero de secundaria (2012), en el país, 33.7% de los estudiantes tienen un nivel de logro insuficiente en Matemáticas, 29.6% en Ciencias, 23.4% en Español y 20.8% en Formación Cívica y Ética. Por estrato escolar se encuentra que las mayores brechas de aprendizaje se registran entre los alumnos de tercero que asisten a las escuelas telesecundarias, en todas las asignaturas: 40.3% tienen un nivel de logro insuficiente en Matemáticas, 39.6% en Ciencias, 33.4% en Español y 29.7% en Formación Cívica y Ética.

Los resultados en PISA indican que entre 2003 y 2012 se registró una disminución estadísticamente significativa de los alumnos con bajo desempeño en Matemáticas: de 65.9 a 54.7%.
Resultado de imagen para resultados educativos